Blog

¿Qué hay de nuevo en el LETS?
Víctor Jesús Rendón Cazales
/ Categories: Noticias

¿Qué hay de nuevo en el LETS?

Usos de la escritura y de las tecnologías digitales en actividades cotidianas. Un artículo colectivo de los integrantes del LETS.

 

 

 

El Laboratorio de Educación Tecnología y Sociedad (LETS), del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav-IPN) es un espacio de reflexión, intercambio, diseño e investigación compartido por estudiantes de posgrado, profesores, investigadores y auxiliares. Aquí hemos desarrollado diversos proyectos para contribuir al estudio de la diseminación y la apropiación de las tecnologías digitales en diversos espacios sociales. En nuestros proyectos buscamos conocer los procesos sociales, materiales y políticos involucrados en su diseminación y uso,  así como aportar elementos para la transformación de los procesos educativos en el mundo.

    Actualmente nuestros proyectos de investigación se centran en usos sociales de la escritura y las tecnologías digitales en contextos cotidianos. Para estos estudios, hemos encontrado en la perspectiva sociocultural el andamiaje que nos permite comprender cómo se incorporan los usos de las tecnologías en actividades culturales, con historia e históricas. Es así como nos hemos propuesto examinar actividades comunicativas, de diseño, de lectura y escritura e informáticas mediadas por el uso de tecnologías en diversos espacios: la ciudad y el campo; la calle y el aula;  la pantalla y la página, entre otras, considerando su inestabilidad, movilidad y materialidad y la manera como estas expresiones cruzan distintos terrenos, tiempos, lenguajes y representaciones.

    Distintos autores como Blommaert, Gee, Fairclough, Street, Barton, entre otros, ofrecen una abundancia de ideas acerca del lenguaje que nos ha resultado sugerentes para problematizar la digitalización en múltiples dominios sociales: en el trabajo, en la casa, en la iglesia, en los deportivos, en la escuela y en la calle. Encontramos en sus planteamientos pistas teóricas y metodológicas que nos han ayudado a repensar las prácticas de lectura y escritura y los usos de tecnologías digitales como construcciones sociales cargadas de significados y ubicadas en espacios situados.

    El espacio constituye –como dice Blommaert (2013)- una zona de poder, no es neutral, está lleno de códigos, normas y criterios de inclusión y exclusión, categorías e identidades de pertenencia. Desde esta perspectiva, escribir y usar tecnologías digitales implica comprender el espacio, moverse en él, construir formas de hacer, ser y estar, aprender códigos, normas y criterios y en consecuencia, actuar habitualmente en relación con ellos. En consecuencia, los proyectos de LETS se desarrollan en diferentes espacios cotidianos buscando vislumbrar la diversidad de actividades sociales donde las personas incorporan el uso de la escritura y de las tecnologías digitales. A continuación describimos cada uno de ellos:

 

    El proyecto que desarrolla actualmente la Maestra María Esther Tapia Álvarez, profesora de educación básica, se titula Prácticas de lectura y escritura de alumnos de Educación Primaria en Iztapalapa: una perspectiva sociocultural, con el cual busca obtener el grado de doctorado en ciencias en el Cinvestav. En su investigación se pregunta ¿cuáles son las prácticas letradas vernáculas de los niños en una escuela primaria urbana en la Ciudad de México? y ¿qué significa para estos niños ser letrados? Desde la perspectiva teórica de Los Nuevos Estudios de Cultura Escrita (New Literacy Studies) que definen la escritura y lectura como prácticas sociales y construcciones ideológicas (Street, 1984; Barton y Hamilton, 1998) y mediante una perspectiva sociolingüística y etnográfica (Gumperz y Berenz, 1993; Blommaert, 2008), analiza eventos letrados  (Heath, 1983); es decir lo que escriben y leen los niños en la escuela en distintos espacios de interacción con sus compañeros y los docentes.

 

    Los hallazgos preliminares de su estudio revelan que leer y escribir en el aula, más allá de procesos cognitivos, son procesos sociales impregnados de “fondos de conocimientodonde los niños integran saberes y experiencias adquiridas en el hogar, la comunidad y en la misma escuela (Moll, 1994). Su análisis muestra que a través de la creación y la circulación de textos vernáculos, los niños consiguen transformar y resignificar las actividades propuestas por la docente, y que lejos de existir un solo tipo de lenguaje escrito y oral dentro del aula, se evidencian múltiples modos de representación de la escritura y diversos significados alrededor de ella.

 

 

Prácticas de lectura y escritura de alumnos de educación primaria. Foto: E. T.

 

 

    Otro estudio en proceso, lo realiza el Maestro René Montero Vargas quien indaga procesos de educación a distancia. Su trabajo titulado El curso biología ambiental: ser maestro y estudiante en línea, también para obtener el grado de doctorado, parte de la idea de que la educación a distancia se promueve desde los discursos oficiales como una alternativa para superar barreras de tiempo y espacio que los sistemas educativos presenciales tienen.

    En este sentido, recorre las interacciones de los estudiantes y su maestra en los foros de trabajo, así como los documentos que elaboraron en el contexto de un curso de Biología en línea. La revisión de los datos permite ver que la flexibilidad, la participación y el manejo de los contenidos disciplinares, más allá de ser características preestablecidas, son construcciones situadas que emergen de las relaciones que se establecen entre los participantes. Estos hallazgos forman parte de un acercamiento que el maestro Montero ofrece para generar inquietudes y aportar elementos para las discusiones sobre la educación a distancia, a partir de una exploración y reconstrucción, desde la escritura, de los recorridos que estudiantes y maestros que construyeron durante un periodo académico en la experiencia de enseñar y aprender en espacios digitales.

 

 

Plataforma del curso de Biología en línea.. Foto: R. M.

 

La Dra. Judith Kalman y la Lic. Claudia Valdivia con la colaboración de Jesús Adrián López Angulo construyen un proyecto de investigación en el que se proponen analizar las diferentes formas de incorporación de las tecnologías digitales en las actividades de personas que viven en una zona a la orilla de la Ciudad de México. Con el título de Arreglos Digitales: la construcción de la digitalización en un contexto de precariedad, buscan responder ¿Cuáles son los usos diarios/cotidianos, que las personas hacen de las TIC?, ¿Cómo es que los incorporan en sus actividades comunicativas, laborales y personales?,  ¿Qué desafíos enfrentan las personas para incorporar las TIC en sus actividades cotidianas? y ¿Qué factores permiten a unos adoptar y utilizar las tecnologías? Para ello, articulan las posturas teóricas y metodológicas de los New Literacy Studies con la propuesta de análisis de los Literacy Landscape Studies, lo que los ha llevado a identificar aquellos arreglos materiales y tecnológicos, acciones y lenguajes que las personas construyen para hacerse de herramientas digitales, aprender a usarlas e incorporarlas en sus actividades cotidianas.

 

 

 

Fotógrafo de una zona a la orilla de la Ciudad de México. Foto: J. K y C.V..

 

La tesis del Maestro Víctor Rendón, titulada Los chavos y las tecnologías: la incorporación de tecnologías digitales a las actividades cotidianas de jóvenes de la periferia de la Ciudad de México, busca indagar la forma en que un grupo de jóvenes de entre 14 y 16 años de edad, emplean las tecnologías digitales en sus actividades cotidianas. Esto con el propósito de explorar las implicaciones de la distribución desigual del derrame tecnológico en condiciones distintas a las planteadas en los discursos de la Sociedad de la Información y Comunicación. A partir de conversaciones con jóvenes, del acompañamiento presencial en sus actividades, de la recolección de producciones digitales y del recorrido de los espacios, esta investigación muestra la complejidad, diversidad y multiplicidad de las actividades en que esta población participa. Este trabajo es un intento más en la búsqueda de explicaciones complejas sobre la vida de los jóvenes que tienen acceso a recursos digitales en condiciones de precariedad, lo cual permite poner el foco en las acciones que realizan para hacer frente a situaciones adversas, los recursos y conocimientos que movilizan en diferentes contextos y las formas de semiosis que emplean en la construcción de significados.

 

 

Jóvenes de la periferia de la Ciudad de México. Foto: V. R.

 

Desde una mirada etnográfica-lingüística, el Dr. Santiago Palmas (UAM-I) invita a pensar los espacios públicos como espacios carentes de neutralidad ideológica y política. Estas investigaciones muestran cómo las matemáticas son un lenguaje que se representa de muchas maneras en los paisajes cotidianos. ¿Qué nos dicen los signos matemáticos en los espacios públicos? ¿Cuáles son las ideologías que permean en estos eventos lingüísticos/matemáticos? El análisis de paisajes lingüísticos (Scollon & Wong, 2003; Blommaert, 2013) desde la perspectiva de la cultura matemática, es un aporte a estudios que cuestionan los límites de las matemáticas únicamente como cuentas y números. Para el Dr. Palmas es importante destacar las prácticas sociales y su pluralidad “en torno a las nociones de cuantificación, medición, orden y clasificación en contextos específicos, en que los diversos usos de esas nociones están estrechamente ligados a los valores socioculturales que permean esas prácticas” (Mendes, 2007), pues el acercamiento a las prácticas matemáticas situadas permite reconocer “relaciones de poder, valores, creencias, relaciones sociales e instituciones sociales” (Baker, Street, & Tomlin, 2003, pág. 15). Algunos resultados que surgieron a partir de estos estudios, muestran cómo las prácticas matemáticas no se abordan desde aspectos prácticos sobre el uso de símbolos, sino se conforman desde la cercanía con el contexto sociocultural de su producción.

 

 

   

 

Paisajes matemáticos en la Ciudad de México.  Foto: S. P.

 

El Maestro Roberto Méndez-Arreola, estudiante de doctorado, analiza la producción escrita que realizan científicos locales de una iniciativa denominada Correo Real, un proyecto de una ONG ambiental que promueve el monitoreo de la migración de la mariposa monarca en México. Su estudio se titula  Prácticas de escritura de científicos locales: el caso de Correo Real y busca responder las siguientes preguntas: ¿Cómo se elaboran y sustentan los datos ambientales a través de prácticas discursivas? ¿Qué papel juega el lenguaje escrito en la construcción de las prácticas de los científicos locales? Basado en una perspectiva teórica metodológica mixta que articula planteamientos de los New Literacy Studies (Gee, 1990; Street, 1984) y del Análisis Crítico del Discurso (Black, 2017; Blommaert, 2005; Scollon y Scollon, 2003) el Mtro. Méndez realiza el análisis etnográfico de la producción escrita de los participantes, así como el estudio sobre la forma en que estos textos circulan y son valorados por distintos actores y colectivos. Algunos resultados preliminares apuntan a reconocer cómo los participantes tienen un acceso desigual a recursos materiales, culturales y semióticos, lo que da lugar a diferentes formas de escritura y representación que desafían las formas estandarizadas de escritura científica.

 

 

 

Participantes de Correo Real registrando la migración de la monarca. Foto: R. M.

 

El trabajo Actividades de los estudiantes: Una reflexión sobre el sentido de los estudios de bachillerato de la Dra. Ma. Elsa Guerrero  (CCH-UNAM) tiene como objetivo analizar las características de los trabajos académicos desarrollados por estudiantes de bachillerato que han sido reconocidos por ellos como una experiencia de aprendizaje enriquecedora. Su interés está en aquellas experiencias en las que se hayan utilizado herramientas tecnológicas; sin embargo, no se descarta la posibilidad de incluir otras en las que no se haya utilizado este tipo de recursos.

 

El proyecto se encuentra en una etapa inicial y se ha alimentado de las discusiones desarrolladas en el LETS, trabajos de investigación anteriores y en la propuesta de autores como Gee (1990, 2007), Rogoff (1995) y The New London Group (1996). La Dra. Guerrero cuestiona ¿qué rasgos caracterizan a las actividades académicas que los estudiantes de bachillerato reconocen como valiosas en su formación? y ¿qué papel juegan las TIC en estas actividades? Asimismo, considera que analizar estas experiencias, permitirá identificar focos de atención para comprender el fenómeno del aburrimiento en las clases y a la vez, discutir el papel de la escuela en los procesos formativos de los adolescentes.

 

Jóvenes estudiantes de bachillerato. Foto: E. G.

 

Para conocer más del LETS, de sus colaboradores y de sus proyectos, los invitamos a visitar nuestra página oficial, nuestro Facebook como Lets Cinvestav Die y nuestro Twitter como @grupolets.

 

 

 

Referencias

 

 

 

 

 

Baker, D., Street, B., & Tomlin, A. (2003). Mathematics as social: understanding relationships between home and school numeracy practices. For the Learning of Mathematics, 23(3), 11-15.

 

 

 

Barton, D. & Hamilton, M. (1998). Local Literacies: Reading and Writing in One
Community. Londres y Nueva York: Routledge.

 

 

 

Black, R. (2017). Discourse analytic approaches to understanding new literacies in online fan  fiction writing communities. En M. Knobel & C. Lankshear (Eds.), Researching New Literacies (pp. 151-168). Nueva York: Peter Lang.

 

 

 

Blommaert, J. (2005). Discourse: A critical introduction: Cambridge University Press.

 

 

 

Blommaert, J. (2008). Grassroots literacy. Writing, Identity and Voice in Central Africa. New York: Routledge.

 

 

 

Blommaert, J. (2013). Ethnography, Superdiversity and Linguistic Landscapes: Chronicles of Complexity. UK, USA, Canada: Multilingual Matters.

 

 

 

Gee, J. (1990). Social Linguistics and Literacies: Ideology in Discourses, Critical Perspectives on Literacy and Education;.London [England]: New York.

 

 

 

Gee, J. (2007). Good Video Games, Good Learning. (New Literacies and Digital Epistemologies). New York: Peter Lang.

 

 

 

Gumperz J. y Berenz N. (1993). Transcribing conversational exchanges. En Edwards, J. y Lampert, D. (eds.), Talking Data: Transcripción and coding in discourse research. Hillsdale, NJ. Lawrence Erlbaum Associates. http://methodenpool.unikoeln.de/situierteslernen/Teaching%20As%20Learning.htm

 

Heath, S.B. (1983). Ways with Words: Language, Life, and Work in Communities and Classrooms. Cambridge: Cambridge University Press.

Mendes, J. (2007). Matemática e práticas socias: uma discussão na perspectiva do numeramento. . En J. Mendes, & R. Granado, Múltiplos olhares: matemática e produção de conhecimiento. (págs. 11-29). São Paulo, Brasil: Musa Editora.

Moll, L. (1994).“Founds of knowledge for teaching Hispanic-American and African American student" School reinvention and educational policy: Empirical analyses from Center research. Annual Meeting of the American Educational Research Association.

 

 

 

Rogoff, B. (1995). Observing sociocultural activity on three planes: participatory appropriation, guided participation, and apprenticeship.

 

 

 

Scollon, R., & Scollon, S. (2003). Discourses in Place: Language in the Material World. London: Routledge.

 

 

 

Street, B.   (1984). Literacy in Theory and Practice. U.K: Cambridge University Press. The New London Group. (1996). A pedagogy of multiliteracies: Designing social futures. Harvard Educational Review, 66 (1). Spring 1996.

 

 

 

Print
1805 Rate this article:
5.0
 

Theme picker