Blog

Participación de la Dra. Kalman en el Seminario Internacional “El futuro de la escuela. Debate en torno a la educación pública”.
Anonym
/ Categories: Noticias

Participación de la Dra. Kalman en el Seminario Internacional “El futuro de la escuela. Debate en torno a la educación pública”.

Comentario sobre el panel “La escuela, una cuestión de suspensión”

Comentarios sobre la participación de la Dra. Kalman en el Seminario Internacional “El futuro de la escuela. Debate en torno a la educación pública”.

Por Carmen de los Reyes

El pasado jueves 9 de octubre de 2014 en el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (DIE-Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional, se desarrolló el Seminario Internacional “El futuro de la escuela. Debate en torno a la educación pública”. El seminario tuvo como punto de análisis el libro “En defensa de la escuela. Una cuestión pública” de los filósofos educativos belgas Jan Masschelein y Maarten Simons.

En el Panel “La escuela, una cuestión de suspensión” participaron la Dra. Perla Zelmanovich de Flacso, Argentina; la Dra. Rosalía Winocur de la UAM Xochimilco; la Dra. Judith Kalman y la Dra. Inés Dussel, ambas del DIE. En éste panel la Dra. Kalman orientó su participación y análisis desde el planteamiento de la escuela que tenemos y la escuela que queremos, enfocando su análisis en la realidad de las escuelas mexicanas, tarea que no es fácil. Explicó que sobre la escuela hay críticas y quejas muy fuertes “muchos nos hemos quejado de la escuela y lo que es”; afirmó también que “somos muy buenos para criticarla pero nos cuesta mucho trabajo imaginarla”. Después de leer el libro de los autores señalados, consideró que hay una tensión entre la escuela tenemos y la escuela que queremos, aspectos que le son difíciles de separar. La investigadora y coordinadora del LETS, puntualizó que sólo puede hablar de lo que conoce y de algunas características de la escuela. No conoce las escuelas en Europa en sí, pero sí a las escuelas mexicanas de varios y diferentes tipos.

Una de las características centrales que los autores Jan Masschelein y Maarten Simons plantean en su libro para entender en qué consiste la escuela, es el concepto de suspensión, idea principal sobre la que se debatió en la mesa. Según la Dra. Kalman, esta idea encierra dos significados.

1.    La idea particular de lo económico y lo productivo de la utilidad.

2.    La otra es la separación del mundo en la búsqueda de crear espacios.

Destacó una cita del texto en la que los autores explican que “la escuela ofrece “tiempo libre”, que transforma los conocimientos y destrezas en “bienes comunes” y, por lo tanto, que tiene el potencial para proporcionar a cada alumno –independientemente de sus antecedentes, de su aptitud o de su talento natural–, el tiempo y el espacio para abandonar su entorno conocido y para renovar el mundo. Para la Dra. Kalman en esta cita criticó una primera idea de descontextualización y separación de la escuela de los profundos vínculos que tiene con el mundo y con los actores. Y una segunda idea relacionada con ampliar la visión de la escuela con las nociones instrumentalistas para algo operativo.

La idea de separación de la escuela, los actores y la contextualización de la escuela fue puesta en debate por esta investigadora. Comentó a partir del texto que “los actores ven dentro de la escuela un mundo complicado con diferencias sociales, económicas, encontradas, con visiones diferentes contradictorias”. Consideró también a la escuela como un lugar de reunión, para hacer cosas donde se construye y constituye el contexto y creencias que se trasladan de un lugar a otro.

La Dra. Kalman también hizo referencia a las diferencias en las condiciones materiales que tienen las escuelas mexicanas, incluso desde el espacio y materiales con los que se cuenta, unas muy bien equipadas y otras con muchas carencias, desde donde se generan ya las diferencias. Del libro en cuestión retomó el caso de los niños enfermos y hospitalizados, para ejemplificar la idea de suspensión destacando la idea del texto que los niños dejan de ser pacientes para convertirse en alumnos. En su lugar, cuestionó que los niños no dejan de ser pacientes para convertirse en alumnos; “los niños no pueden dejar sus saberes, creencias e identidad al ingresar a un nuevo medio o ambiente como el escolar. Los alumnos para aprender necesitan ver lo nuevo a la luz de lo que conocen, ya que el conocimiento no se construye de la nada”. En la misma línea, consideró que debe ponerse especial cuidado en la idea de descontextualización en educación ya que se ha trabajado desde dos tipos de movimientos: en uno se considera la igualdad de los actores, sin distinguir las diferencias que existen entre ellos; y el segundo tiene relación con el conocimiento. Destacó que los niños en la escuela o en cualquier medio van a hacer uso de sus recursos culturales y no se les puede pedir que dejen de relacionarse con el mundo a partir de lo que ya conocen: “no tiene que dejar de ser lo que son para ser estudiantes”.

Finalmente, destacó que para comprender lo que se hace y aprende en la escuela no está necesariamente orientado al el desarrollo de una habilidad y con ella a una necesidad económica. Estos son elementos que han sido objeto de grandes discusiones pedagógicas, a través de estudios sobre la multiculturalidad, la diversidad en el desarrollo: “más que suspender hay que educar”.

Print
2181 Rate this article:
No rating
 

Theme picker