ugandita9@gmail.com

@Ugandita

María Esther Tapia Álvarez es profesora de educación primaria y doctora en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas por el DIE-CINVESTAV.

Durante 25 años ha combinado la docencia, la asesoría técnico pedagógica, la formación de maestros y la investigación educativa en el campo de la educación básica. Su principal línea de investigación se centra en Infancias, docentes y sociedad.

Le interesa conocer las prácticas de lectura y escritura de los niños, en particular las producciones escritas que emergen de sus propios intereses. Entre estas prácticas aparecen las que están mediadas por el uso de las TIC, dentro y fuera de la escuela.

Otra línea de investigación de su interés se centra en el estudio del currículo y las reformas educativas.

Como formadora de docentes ha trabajado en la Secretaría de Educación Pública y ha colaborado con distintas Normales del país en distintos cursos de especialización, maestría y doctorado.

Una de estas colaboraciones se centra en la especialidad de la didáctica en escuelas Multigrado en Veracruz.

Hace seis años colabora en LETS del DIE-CINVESTAV y forma parte de la red de Investigación de Educación Rural en México (RIER).

  • Tapia, E. (2019). Amor, celulares y rezos: prácticas letradas vernáculas en una escuela primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 49(1), 155-184.. Disponible en: https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/36
  • Tapia, E. (2019). Prácticas letradas vernáculas en una escuela primaria de Iztapalapa: una perspectiva sociocultural (Tesis Doctoral, Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav)