Blog

Víctor Jesús Rendón Cazales
/ Categories: Noticias

El estudio de la escritura y la digitalidad en distintos espacios sociales

Presentación del LETS en el XIV Simposio Interamericano de Investigación Etnográfica de la Educación

El pasado mes de septiembre los integrantes del Laboratorio de Educación Tecnología y Sociedad (LETS) tuvimos la oportunidad de participar en el  XIV Simposio Interamericano de Investigación Etnográfica de la Educación realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, México y El Paso, Texas, Estados Unidos. Como parte de estas actividades el LETS participó en dos mesas de discusión donde abordamos el análisis de distintas prácticas letradas en  espacios rurales, urbanos y virtuales desde la mirada de  Literacy Landscape Studies (LLS) y los nuevos estudios de cultura escrita (NLS). Dada la importancia de la lectura y la escritura en los espacios educativos, mostramos la construcción de lo escrito en distintos dominios con la finalidad de contribuir a las discusiones actuales sobre la alfabetización como un fenómeno social. 

En la ponencia de Claudia Valdivia y Judith Kalman titulada El poder de la descripción y el Análisis de Espacios Letrados en Movimiento apreciamos un proyecto en construcción. Se trata de un trabajo que exhibió cómo, a través de ciertos elementos del paisaje lingüístico, se consigue vislumbrar las actividades y las relaciones existentes entre un lugar y otro. En este sentido, se mostraron los primeros acercamientos al campo y cómo es que se consigue mirar el espacio como un fenómeno social para construir un objeto de estudio alrededor de las tecnologías digitales y los espacios letrados en movimiento. 

El segundo trabajo, presentado por el Dr. Santiago Palmas, llevó por nombre Numeracy Landscapes: Explorando las prácticas matemáticas en los espacios públicos de la Ciudad de México. Este trabajo se inspiró de los trabajos de Blommaert (2013) sobre los paisajes lingüisticos para abordar la numeracy desde la geosemiótica invitando a pensar los espacios públicos como llenos de significados matemáticos, investidos ideológica y políticamente.

El tercer trabajo que presentó el Mtro. Víctor Rendón se tituló Los “chavos” y las tecnologías digitales: escritos digitales en múltiples espacios. Esta presentación planteó analizar la manera en que el espacio es construido y desplegado dentro de la actividad misma, lo cual implica entender a la dimensión espacial de la actividad. Basado en ideas derivadas de la teoría de las prácticas sociales y de los Lingüistic Landscapes, se analizaron los elementos que vinculan y demarcan espacialmente la actividad que realiza un joven, lo cual, lejos de concebirla como anclada a un sitio delimitado, se mostró su despliegue conformando una trayectoria dentro de una región espacial compuesta por lugares y caminos. 

El cuarto trabajo titulado Textos que vuelan. Producción y circulación de textos vernáculos sobre la migración de la mariposa monarca, fue presentado por el Mtro. Roberto Méndez quien planteó una reflexión acerca de la importancia de mirar el contexto de producción e interpretación de textos vernáculos en un programa de ciencia ciudadana: Correo Real. El autor mostró la forma en que dichos documentos son resultado y reflejo de condiciones desiguales de producción e interpretación, es decir, el acceso y disponibilidad de recursos materiales y lingüísticos es muy diferente entre los autores, lo cual da lugar a una pluralidad de textos y de sentidos. 

La Mtra. Esther Tapia, presentó la ponencia titulada El paisaje lingüístico en una primaria urbana de la Ciudad de México: de la diversidad a la superdiversidad, en la cual analizó eventos letrados de alumnos de una escuela urbana de sexto de primaria en la Ciudad de México. En este trabajo, la autora propone ampliar la construcción conceptual de diversidad a la de superdiversidad, en las producciones escritas de niños usando diferentes recursos semióticos y materialidades en distintos momentos del día en el aula, de forma simultánea, emergente y con significados cambiantes. 

Finalmente, en el trabajo del Mtro. René Montero  titulado Plataformas en línea como espacios de construcción de significado, se postuló a los ambientes digitales educativos como espacios sociales donde se construyen significados. El trabajo cuestionó el hecho de dar por entendidos aspectos como colaborar, participar o hacer un aporte en línea. Para el autor, estos aspectos se construyen y tienen diferentes matices en cada caso y mencionó que los participantes de los procesos formativos en línea, al igual que aquellos en espacios presenciales, vinculan sus trayectorias y experiencias en estos recorridos por el ambiente digital, haciéndolos únicos y difícilmente estandarizables.

Print
1610 Rate this article:
No rating

Theme picker