Blog

Seminario Internacional “La investigación educativa en la actualidad: diálogos interinstitucionales”
CLAUDIA PATRICIA VALDIVIA SANCHEZ
/ Categories: Uncategorized, New, Noticias

Seminario Internacional “La investigación educativa en la actualidad: diálogos interinstitucionales”

Los días 23 y 24 de agosto, el Laboratorio de Educación, Tecnología y Sociedad (LETS) fue el escenario del Seminario Internacional “La investigación educativa en la actualidad: diálogos interinstitucionales”, convocado por la Dra. Judith Kalman. 

Diferentes miembros del Grupo Interinstitucional de Investigación Educativa (GIIE) compartieron sus investigaciones actuales, reflexiones y cuestionamientos sobre temas como educación, tecnologías digitales, formación docente, diseño de materiales y practicas lectoescritoras.

El encuentro contó con presencia de académicos y jóvenes investigadores de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH- UNAM), la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, el Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado y el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE- Cinvestav).

El semniario dio inicio con la intervención de la Dra. María Del Carmen Lorenzatti de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, con la presentación La colaboración académica cuando medio continente te estorba, en la que compartió una mirada retrospectiva sobre el trabajo que el GIIE ha llevado a cabo a lo largo de su existencia, y, del mismo modo, puso luz sobre los antecedentes más remotos de colaboración académica entre sus miembros, aun antes de la conformación del grupo. Esta mirada permitió reconocer la impronta de trabajo colectivo y cooperativo que acompaña al grupo y, con ello, apuntalar la prespectiva de trabajo en un fututo a mediano y largo plazo.

La Dra. Lorenzatti resaltó que la colaboración se logra en las actividades compartidas a lo largo del tiempo, y en ella se construye confianza, se aprende, y se practican formas de trabajar. Señaló cómo las redes académicas de colaboración tienen como base la escucha, una escucha que ha posibilitado trabajar frente a condiciones y contextos políticos e institucionales distintos. Y mostró cómo esas diferencias no cortaron las relaciones sino que las consolidaron al momento que empezaron a objetivar cómo resolver y continuar en colaboración a pesar de tener “medio continente” en medio.

A la participación de la Dra Lorenzatti siguieron las presentaciones:

  • Participación en la agricultura urbana  en Juárez, Chihuahua, Roberto Méndez Arreola, Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado. El Dr. Méndez-Arreola compartió al equipo cómo problematizar lo que vemos en el trabajo de campo. Planteó preguntas como ¿ustedes qué ven? ¿qué se puede investigar/indagar aquí? Al mismo tiempo que comunicó sus principales inquietudes para poder problematizar la idea de aprendizaje: ¿Cómo pensar los aprendizajes en un grupo de mujeres de la comunidad? ¿Cómo  evaluar el aprendizaje y la participación?

 

  • Juego letrado: Producción multimodal de jóvenes en el contexto de la Guerra Civil Española, Citlalli López Rendón, Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav. Con la presentación del caso de jóvenes integrantes de una familia de exiliados por la Guerra Civil Española, la Mtra. López fundó interrogantes de sumo interés. Ella analizó un juego letrado y las condiciones de producción escrita y multimodal de jóvenes que vivieron en una época sin pantallas. Sus reflexiones apuntan hacia la reflexión en torno a qué nos puede ayudar a entender de los jóvenes de hoy, ¿cómo es que los jóvenes de hoy se apropian de las culturas escritas? Y, al mismo tiempo cómo esta mirada a los textos juveniles pueden dar luces a los profesores sobre la producción escrita de sus estudiantes. En este tenor, se cuestiona principalmente ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de apropiación de la cultura escrita?

 

  • Apropiaciones cotidianas: prácticas digitales de jóvenes en una zona al sureste de la Ciudad de México, Claudia Patricia Valdivia Sánchez, Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav. La Mtra. Valdivia presenta su proyecto doctoral en curso y en esta ocasión plantea a los asistentes sus inquietudes para poder repensar los conceptos de acceso y disponibilidad digital. Analizando un evento de una joven que vive en una región periférica de la Ciudad de México, cuestiona los discursos dominantes sobre disponibilidad digital en México y plantea una propuesta distinta para mirar los dispositivos digitales con relación a los usos que las personas les dan en las actividades sociales.

 

  • Dimensiones sociales y pedagógicas de la desigualdad digital (PAPIIT IN404723), Irán Guadalupe Guerrero Tejero, Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, SUAYED y Eduardo Fernández Quintal, Colegio de Bachilleres. La Dra. Irán Guerrero y el Mtro. Eduardo Fernández se plantean el desafío de caracterizar la desigualdad digital; y las posibilidades y desafíos pedagógicos frente a este escenario. Ambos investigadores acuerdan que no es posible hablar de desigualdad digital unidimensionalmente así que se dan a la tarea de redefinir este concepto tan complejo.

 

  • Literacidad digital y tareas escolares en educación primaria, Óscar Enrique Hernández Razo, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma Departamento de Estudios Culturales. En esta ponencia, el Dr. Oscar Hernández comparte distintas maneras en las que los niños de primaria realizan sus tareas escolares empleando las tecnologías digitales. Identifica cómo participan los distintos actores (docentes, estudiantes, padres y madres de familia) en la actividad escolar y cómo en ese proceso consiguen aprender a usar los dispositivos y plataformas digitales.

 

  • Los estudiantes de bachillerato sobreviviendo a la pandemia, María Elsa Guerrero Salinas, Secretaría de Planeación de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. La Dra. Guerrero plantea sus inquietudes sobre cómo imaginar un proyecto de investigación para indagar las relaciones de los jóvenes estudiantes de bachillerato, con altos grados de deserción, con la escritura. Sus indagaciones iniciales señalan que los jóvenes participan en diferentes actividades donde involucran la lectura y la escritura y que durante la pandemia consiguieron sobreponerse a las adversidades educativas que este proceso conllevó, entonces ¿cómo abordar sus múltiples relaciones con la escritura?

 

  • Pistas para entender la educación universitaria en tiempos de postpandemia, Víctor J. Rendón y Mario A. Benavides, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED). Ambos investigadores comparten los hallazgos de una indagación cuyo origen se dio durante la pandemia. Sus resultados muestran las percepciones que tanto estudiantes como docentes universitarios piensan sobre la educación a distancia, el uso de tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el apoyo de docentes a estudiantes, las dificultades y acciones diseñadas para enfrentar las clases durante y después del confinamiento. Estas y otras cuestiones fueron compartidas por el Dr. Rendón y el Mtro. Benavides.

Para finalizar las jornadas, la Dra. Judth Kalman, con su presentación LETS: Mirando hacia atrás, viendo hacia adelante, propuso una reflexión sobre el hecho de que la diversidad de temáticas presentadas en el seminario tiene como elementos de cohesión los posicionamientos teóricos y los andamiajes metodológicos compartidos, lo cual genera intercambios profundos que fortalecen los proyectos individuales y que, a su vez, constituyen una oportunidad de trabajo colaborativo entre los miembros del GIIE.

 

Print
589 Rate this article:
4.5

Theme picker