Blog

Pensar el aprendizaje de la agricultura urbana en una ciudad de la frontera
CLAUDIA PATRICIA VALDIVIA SANCHEZ
/ Categories: Uncategorized, New, Noticias

Pensar el aprendizaje de la agricultura urbana en una ciudad de la frontera

Roberto Méndez-Arreola*

Durante varias semanas un grupo de mujeres que viven en una colonia periférica en Cd. Juárez, Chihuahua, me permitió acompañarlas y participar en sus capacitaciones sobre agricultura urbana impartidas por personas expertas de una organización local. Estas mujeres se reúnen una vez a la semana en el patio de una casa para escuchar pláticas acerca de la siembra de hortalizas, alimentación saludable y participar en el manejo de un vivero comunitario financiado e instalado por la misma organización.

Cd. Juárez es una ciudad de más de un millón y medio de habitantes, muchos de los cuales viven en condiciones de marginación y pobreza. La organización que coordina las capacitaciones plantea que la agricultura urbana puede contribuir a promover un cambio en las condiciones de vida de estas mujeres al brindarles conocimientos para que ellas puedan producir sus propios alimentos y mejorar sus hábitos alimenticios al incorporar vegetales a su dieta.

Debido a mi experiencia en el trabajo educativo y comunitario, así como mi interés en el aprendizaje ambiental (Méndez-Arreola, 2022), un investigador perteneciente a un centro público de investigación con sede en Cd. Juárez me animó a involucrarme en la documentación y evaluación de los aprendizajes de este grupo.

Quienes han profundizado en el aprendizaje como proceso social han señalado que este tiene que ver con la participación de las personas en actividades que cada grupo define como valiosas o pertinentes. A través de la observación, la interacción comunicativa y la participación comprometida en actividades culturalmente significativas, así como la guía de los más expertos y la mediación de herramientas culturales, los participantes aprenden a desenvolverse en actividades sociales específicas en la medida que se apropian del uso de dichas herramientas culturales y las intenciones socialmente compartidas (Lave, 2019).

Desde esta perspectiva, las semanas que acompañé al grupo de mujeres mi atención se centró en llevar un registro, lo más detallado posible, de las actividades de capacitación y de manejo del vivero en las que se involucran. Con su autorización, registré algunos de los contenidos de las conversaciones que tenían lugar antes, durante y después de las capacitaciones. En particular, me interesé por documentar los conocimientos y saberes que las participantes, muchas veces de forma tímida, compartían en medio de la presentación del capacitador. Con el mismo interés, registré el contenido de las capacitaciones, los recursos didácticos que utilizaban los capacitadores y los discursos y prácticas sociales en los que situaban las actividades de agricultura urbana que promovían. También llevé un registro del tipo de tecnologías y dispositivos para la siembra y el cultivo promovidos por la organización y aquellos utilizados por las mujeres en sus hogares y otros espacios cotidianos.

Con el registro y análisis de esta información desde una perspectiva sociocultural, me interesa contribuir con la construcción de una versión del aprendizaje que desafíe las nociones que lo definen como la adquisición de nuevos conocimientos factuales o como un proceso de transmisión de información, y problematizar el aprendizaje como un proceso en el que los participantes dotan de nuevos significados a las actividades en las que se involucran, y la apropiación de tareas y herramientas culturales a sus actividades diarias.

Finalmente, en lugar de representar a las mujeres de este grupo como personas desinformadas sobre opciones de alimentación saludable o que desconocen por completo información sobre el cultivo y manejo de plantas alimenticias , me interesa reconocer sus conocimientos ambientales cotidianos y analizar las relaciones en las que participan, los recursos semánticos y herramientas que utilizan para participar y apropiarse de las prácticas de agricultura urbana en la ciudad.

 

Referencias

Méndez-Arreola, R. (2022). Entre maestros y educadores ambientales: construcción colectiva de actividades de aprendizaje ambiental sobre la migración de la mariposa monarca en México. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación13(17), 141-160.

Lave, J. (2019). Learning and everyday life. Cambridge: Cambridge University Press

____________________________________________

*El autor es maestro en ciencias en ecología humana y doctor en ciencias en investigaciones educativas. Es profesor por horas del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado, en Juárez, Chihuahua. Recibió la Beca Cultural del Desierto Chihuahuense por La Semilla Food Center de Nuevo Mexico (EEUU) y tiene un nombramiento como Candidato en el Sistema Nacional de Investigadores. Estudia prácticas de escritura y aprendizaje ambiental

Print
421 Rate this article:
5.0

Theme picker