CLAUDIA PATRICIA VALDIVIA SANCHEZ / martes, 1 de marzo de 2022 / Categories: New Construyendo vínculos para la reflexión de los problemas educativos Los días 8 y 15 de febrero del presente año se llevaron a cabo dos sesiones de trabajo en el seminario interno del LETS-GIIE con especialistas invitados de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED-UNAM). En estas sesiones, investigadores e investigadoras de la Subdirección de Investigación en Educación (SINV) de la CUAIEED presentaron avances en los proyectos de investigación que se encuentran en marcha en esta institución, con estudiantes y docentes de la UNAM. En la primera sesión, se presentaron los avances del tercer estudio de tipo cuantitativo “La educación remota y digital durante la pandemia en la UNAM”. En esa ocasión el equipo de la SINV conformado por María de las Mercedes de Agüero, Maura Pompa, Víctor Rendón, Mario Benavides y Miguel Hernández presentaron la manera en que se diseñó el estudio, su relación con estudios previos, el diseño del instrumento utilizado, el proceso institucional que facilitó el estudio, así como los resultados generales denominados como Panorama general. Entre los resultados principales se encuentran los siguientes: La pandemia impactó en la vida y salud de casi 7 de cada 10 profesores y estudiantes y sus familias. Cerca del 2% de los estudiantes que contestaron la encuesta se identifica como persona no binaria o transgénero. El 35% del profesorado considera que su enseñanza mejoró durante la pandemia y 41% opina que sigue igual. El 60% del estudiantado percibe que su aprendizaje empeoró y 28% cree que sigue igual. El 64% de las y los estudiantes de bachillerato opinan que la educación a distancia es de inferior calidad que la educación presencial, este porcentaje se reduce a 47% en licenciatura. Menos del 30% de profesores de ambos niveles están de acuerdo con esta afirmación. En promedio, el 63% del profesorado y el 70% del estudiantado de bachillerato y licenciatura considera que las tecnologías generan desigualdad en las oportunidades de aprendizaje del estudiantado. Casi 4 de cada 5 estudiantes y profesores está de acuerdo con que la principal función del profesor es propiciar experiencias de construcción de aprendizajes e interactuar con los estudiantes. Más del 80% de profesores de bachillerato y licenciatura declararon un aumento en el tiempo de trabajo que le dedican a sus actividades docentes. Para las y los estudiantes el tiempo de estudio se ha incrementado, mientras que el tiempo que dedican a actividades recreativas ha disminuido. El celular y la laptop son los dispositivos más utilizados por estudiantes y profesores. El celular es el dispositivo más ampliamente usado por estudiantes de bachillerato. Uno de cada dos profesores tenía experiencia previa trabajando en educación a distancia. Esta proporción se reduce en estudiantes a menos de dos de cada cinco. El principal tipo de apoyo que los y las profesores reconocen haber recibido son cursos de formación continua con 76% en bachillerato y 66% en licenciatura. Las y los estudiantes desarrollaron estrategias de aprendizaje autónomo o por cuenta propia: Más de 6 de cada 10 estudiantes consultan tutoriales en YouTube sobre los contenidos de sus asignaturas. Al menos 5 de cada 10 investigan los temas de la clase por su cuenta. 4 de cada 10 estudiantes asignaron espacios y horarios específicos para el estudio. Para consultar de forma más detallada estos resultados se pueden acceder al Panorama general en el siguiente link: https://cuaieed.unam.mx/url_pdf/educacion-remota-digital-V09.pdf En el segundo día de presentación, el 8 de febrero, se presentaron los avances del estudio cualitativo “Las perspectivas de docentes y estudiantes ante la ERE y el posible retorno a las actividades presenciales en la UNAM”. Este estudio se contextualiza en un panorama de incertidumbre y posibilidades acerca del posible retorno a las actividades educativas presenciales que se prevén en la UNAM, al igual que en muchas instituciones educativas en nuestro país. En este contexto, se considera necesario crear espacios de diálogo y reconocimiento del trabajo docente y las actividades de los estudiantes, así como documentar reflexiones y experiencias ante los retos educativos que el confinamiento y la pandemia por covid-19 han significado para los principales actores educativos. Se realizó un diálogo sobre el diseño de este estudio que convocó a diferentes grupos de estudiantes y docentes en sesiones de trabajo cuya duración fue de tres horas, en la cual la primera parte se realizó lo que se denominó “Galerías de narrativas de experiencias”, y en la segunda parte diálogos en grupos focales alrededor de las perspectivas y prospectivas sobre un posible retorno a las actividades en la Universidad. Entre las primeras reflexiones analíticas derivadas de esta investigación se encuentra las siguientes: Los y las docentes: Identifican y reconocen mejoras en sus habilidades digitales desde el inicio de la pandemia al momento del semestre en curso. La mayoría reporta problemas de salud o fallecimientos en su círculo familiar y de amistades cercano. Señalan necesario que existan condiciones sanitarias mínimas para volver a las instalaciones: limpieza en todas las áreas, equipamiento en aulas, jabón y agua disponibles en baños, etc. Identifican las responsabilidades específicas que corresponde a los directivos, al personal de apoyo administrativo y de mantenimiento, así como lo que les toca a ellos y ellas. Coinciden en señalar que el uso de herramientas digitales “llegó para quedarse” y que la asistencia a instalaciones debe reservarse para las actividades de naturaleza práctica. Reconocen que la pandemia los ayudó a comprender mejor a sus estudiantes, a ser más empáticos y a no desconfiar de ellos y ellas. Por su parte los y las estudiantes: Hay una sensación de pérdida entre los estudiantes que vivieron transiciones, de bachillerato a licenciatura o de secundaria a bachillerato, durante la pandemia. Han sido comunes los problemas de salud mental y física ocasionados o agudizados por las condiciones de estudio durante la pandemia. La mayoría coincide en la percepción de abandono o de falta de atención de parte de los docentes, sobre todo al inicio cuando se encargaban muchas tareas y lecturas pero no se explicaban los temas ni resolvían dudas. La mayoría considera que no existen condiciones en sus planteles para volver a las instalaciones antes de enero de 2022. Muchos se han adaptado al trabajo a distancia y perciben beneficios de continuar así como el ahorro en tiempo por los traslados, el ahorro económico y la organización para realizar otras actividades. Plantean el modelo híbrido como una opción que se tiene que pensar de forma estratégica para ya no regresar a la vida académica pre-pandemia y considerar las condiciones de estudiantes que han tenido que trabajar y estudiar. A partir de estas presentaciones se pudieron abrir hilos de diálogo y reflexiones entre los participantes, alrededor de aspectos metodológicos de las investigaciones, perspectivas teóricas para profundizar, así como los procesos y procedimientos para hacer investigación de carácter institucional y académico. Además, contamos con la presencia de investigadoras y especialistas en temas educativos de Argentina y Brasil, así como con colegas de diferentes dependencias de la UNAM, la UAM y del Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado del estado de Chihuahua, con los cuales se construyeron lazos para futuras colaboraciones interinstitucionales. Siempre se aprende, entonces ¿cómo construir actividades en programas de EPJA*? Trámites y cultura escrita en la Ciudad de México Print 1375 Rate this article: 5.0 Tags: Cultura Digital Educación Media Superior Alumnos Invetigación Argentina Educación pública TICS docentes covid-19 pandemia